Enseñanzas Elementales de Música
Enseñanzas Elementales de Música
A partir del próximo curso, 2017-2018, Monk School ofrecerá la Titulación de Enseñanzas Elementales de Música, ampliando así nuestra oferta educativa a aquellos alumnos que demandan una titulación oficial, no obstante, continuaremos ofreciendo itinerarios educativos no reglados de formación en música, tal y como hasta ahora hemos venido haciendo.
Entre los objetivos de Monk School, está el compromiso de atender a la diversidad de intereses formativos y dotar a nuestros alumnos de herramientas profesionalizantes en el campo de la música y las artes escénicas; en este sentido y en el ámbito de las enseñanzas regladas de música queremos construir un referente en nuestra comunidad en la formación de las enseñanzas elementales y profesionales de música, para ello partimos del itinerario que está definido por las autoridades educativas de nuestra comunidad:
De acuerdo con el artículo 45.1 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, las enseñanzas artísticas de música tienen como finalidad proporcionar al alumnado una formación artística de calidad y garantizar la cualificación de los futuros profesionales de la música.
Según se establece en el artículo 2.1 del Decreto 60/2007, de 7 de junio, la finalidad de las Enseñanzas Elementales de música es proporcionar a los alumnos una formación artística de carácter integral mediante el desarrollo de la personalidad y sensibilidad del alumno en el ámbito musical orientada a la consecución de tres funciones básicas: formativa, orientadora y preparatoria para estudios posteriores.
Para ingresar en las Enseñanzas Elementales de Música, el aspirante puede presentarse a cualquiera de las siguientes pruebas o a las dos:
Prueba de ingreso a primer curso. Esta prueba es de aptitud. Es la prueba ideal para aquel aspirante que sin tener conocimientos musicales adquiridos previamente, y sin tocar un instrumento, desee ingresar en la Escuela a cualquier instrumento.
Prueba de ingreso a curso distinto de primero. Esta prueba requiere conocimientos musicales previos. Es la prueba correcta para aquel aspirante que ya tiene conocimientos adquiridos de Lenguaje musical, y toca un instrumento determinado. Parte de la prueba la realizará con el instrumento deseado.
El Decreto 58/2008 establece que la edad mínima para el ingreso en el 1º curso de las Enseñanzas Elementales será de 8 años a final del año en el que comenzaría los estudios (es decir, el año de la convocatoria) y la máxima de 12. En el caso de tener reconocida documentalmente la flexibilización horaria por sobredotación intelectual, el alumno podría ingresar con 7 años como edad mínima.
La edad mínima para ingreso a curso distinto del 1º será de 9 años para 2º curso, 10 años para 3º curso y 11 años para 4º curso. Se procederá de igual forma para la edad máxima.
Las especialidades instrumentales que se ofertan son:
Clarinete.
Flauta travesera.
Guitarra.
Piano.
Saxofón.
Trombón.
Trompeta.
Viola.
Violín.
Violonchelo.
Contrabajo.
Además de las especialidades instrumentales, son asignaturas comunes a todas las especialidades que integran el currículo de las Enseñanzas Elementales de Música:
Lenguaje musical.
Instrumento.
Coro.
Las enseñanzas elementales de música se organizan en un grado de cuatro cursos de duración
.
Asignaturas por Curso.
Horas semanales
1º Curso:
Clase de Instrumento Indiividual: 1 hora
Clase de Instrumento Colectiva: 1 hora
Clase de Lenguaje Musical: 2 horas
2º Curso:
Clase de Instrumento Indiividual: 1 hora
Clase de Instrumento Colectiva: 1 hora
Clase de Lenguaje Musical: 2 horas
3º Curso:
Clase de Instrumento Indiividual: 1 hora
Clase de Instrumento Colectiva: 1 hora
Clase de Lenguaje Musical: 2 horas
Coro: 1 hora
4º Curso:
Clase de Instrumento Indiividual: 1 hora
Clase de Instrumento Colectiva: 1 hora
Clase de Lenguaje Musical: 2 horas
Coro: 1 hora