Teatro Adultos

PROGRAMA DE TEATRO PARA ADULTOS

CONTENIDOS

Primero fue el cuerpo:

Las acciones físicas, la expresión corporal y el gesto expresivo, la puesta a punto de nuestras herramientas actorales supone un conocimiento del cuerpo como herramienta expresiva que trabajaremos en una amplia y dinámica gama de ejercicios de entrenamiento.

Es muy importante en el trabajo del actor descubrir la íntima relación entre su cuerpo y sus emociones, así que en esta etapa además estaremos buscando esas conexiones para desarrollar la organicidad y potenciar la presencia escénica, interpretar y escuchar desde el cuerpo, construir coreografías en conversación, trabajo de cualidades y direccionalidades del movimiento. Para afinar el cuerpo nos basaremos en las metodologías de los grandes maestros; desde las acciones físicas de Stanislavski, las cualidades de Michael Chejov, pasando por el cuerpo poético de Lecoq hasta llegar a maestros como Barba y Grotowski, quienes han revolucionado la pedagogía teatral del último siglo.

Los contenidos que veremos en el entrenamiento físico para actores serán los siguientes:

Concentración y relajación activa.

El cuerpo expresivo.

Trabajo con los impulsos.

El Centro.

Oposiciones.

Niveles de trabajo.

Acción y reacción.

Resonancias.

La mirada.

Cuerpo y dinámicas, texturas y energías.

Luego la voz:

La voz es parte fundamental del cuerpo y un canal más para expresar emociones, siendo otro elemento esencial en el quehacer diario del actor. Lo primero es por lo tanto, entrenar aquellas técnicas vocales que nos permitirán abrir y desarrollar nuestro universo vocal. Y por supuesto, desarrollar la organicidad en el decir mediante el entrenamiento con pequeños textos y escenas.

En el entrenamiento vocal para actores veremos los siguientes contenidos:

La respiración y la voz.

Tipos de respiración.

Trabajo con el diafragma.

Musculatura facial y bucal.

Apertura de laringe, calentamiento vocal y relajación.

Timbre, tono, intensidades

Imaginación vocal.

Inicio al trabajo con resonadores.

El texto teatral:

En este apartado pondremos en práctica aspectos que hemos visto tanto con el cuerpo como con la voz e iniciaremos el entrenamiento con el texto teatral mediante improvisaciones individuales y grupales, lo cual nos ayudará a estudiar los conflictos, deseos y las dianas para el desarrollo del personaje.

Los contenidos específicos de este apartado serán:

El texto y el subtexto.

Objetivo, deseo, conflicto.

Análisis de texto e improvisación.

Jugar con el texto y recrearlo.

Tiempo y espacio escénico:

En este momento del aprendizaje nos haremos con la escena en su totalidad, y nos convertiremos en auténticos creadores, trabajaremos las atmósferas y el entorno del personaje. Aprenderemos a trabajar con los nueve puntos de vista escénicos descritos por la gran directora norteamericana Anne Bogart y a partir de su metodología descubriremos una poderosa herramienta de creación escénica.

Ejercicios grupales: Más importante que actuar es aprender a escuchar y reaccionar. Por eso nos ejercitaremos en parejas y en grupos, potenciando la escucha y la reacción física y emocional.

Los contenidos concernientes a estos dos apartados serán los siguientes:

El cuerpo en el espacio.

El caminar.

Acción y reacción en el trabajo grupal.

Relaciones y desarrollo del cuerpo en el espacio y el tiempo.

La escucha activa

Los puntos de vista escénicos en el trabajo del actor.

Composición y trabajo base.

Todo el curso se basa en la investigación y el trabajo de laboratorio en tanto búsqueda, ya sea individual o en grupos, hacer laboratorio es abrir caminos, reconstruir, cuestionar, reinterpretar, buscar en los clásicos y contemporaneizarlos, investigar en lo social, la literatura, el arte, las nuevas tecnologías. En Monk todos investigamos y todos creamos. El curso de formación continua para adultos no es un taller de teatro al uso, puesto que trabajamos directamente desde las metodologías teatrales buscando de esta manera ofrecer herramientas actorales significativas.

Se darán además referencias bibliográficas con las que completar los contenidos a nivel teórico de acuerdo a cada contenido.

La locura de los cuerdos. Muestra final de curso 2018

Muestra 2017 Monk School from Escuela Monk on Vimeo.

Martes de 20:00 a 22:00. ADULTOS, NIVEL INICIAL

Jueves de 20:00 a 22:00. ADULTOS, NIVEL MEDIO

 

Visita de José Pedro Carrión, premio nacional de Teatro